Mi semANA andorrANA (Del 25/11 al 1/12)
Empezamos el último mes del año cerrando una semana extraordinariamente intensa. En este caso algo más profesional que personalmente.
Iniciamos un mes bonito, de fiestas, de regalos, de balances, de restaurantes llenos, de mirar la báscula y en el que juraría que las expresiones "Lo dejamos para después de fiestas" y la habitual "hemos hecho demasiada comida" van a ser las más repetidas. Suerte que las sobras nunca se tiran.
El lunes, ya os lo he comentado en algún post, tiene lugar la gala del Català de l'Any organizada por El Periódico.
Me quedo con la sencillez y la naturalidad de los padres de José y David (Estopa). Impresionante el montaje y el acto y desorbitado el alud de felicitaciones que recibo, personal y telefónicamente. Y lo siento, pero a estas alturas del partido son cosas que pertenecen al ego, así que muy feliz, para qué engañarnos, y noto que Barcelona sigue haciendo "toc-toc" en mi puerta.
Como no tengo piso me alojo en el Hotel Cristal Palace, de la Cadena Eurostars. El hotel esta situado en Diputació/Rambla Catalunya. Avisaré para que retiren el buffet libre en los desayunos porque resulta difícil renunciar a nada.
Al día siguiente subo a Andorra, y al final de estas líneas os hablo. La gente de Andorra tiene una sensibilidad especial para adornar sus calles y escaparates con motivos navideños. No sé... Todavía faltan veintipico días para navidad y cuando caminas por las parroquias te hacen sentir la navidad muy tuya, y muy cercana. Enhorabuena, andorranos. No seais tan negativos con las muchas cosas que ofrece el país.
Ojalá sea más fácil la conexión entre Catalunya y Andorra, ahora que el pasado jueves el Parlament de Catalunya aprobó casi por unanimidad impulsar una conexión de tren con Andorra para finales de 2025. Esto será lento. Vamos poco a poco.
El jueves presenté otro acto, en este caso en la siempre acogedora planta 4 del casino UNNIC de Andorra, muy cerquita de mi casa. Un acto organizado por Grup Solitium y por Ofi 3, en el que se puso de relieve los avances de la Inteligencia Artificial. Es bestial lo que realiza y trabajan estos grupos. Reconozco que esto me pilla lejos y algo maduro, pero también creo que el mundo está cambiando a una velocidad de vértigo y que resulta que a la IA o bien la abrazas, te acercas y sumas, o acabas disecado y viviendo en una cueva. Vamos a sumar y disfrutemos cada día.
Precísamente, paseando por la Avinguda Carlemany me encuentro -acompañado por su pareja- a Carles Cortés, un gran periodista de Tarragona que estuvo el jueves en la parròquia de Sant Julià donde impartió una charla sobre comunicación. El Carles es uno de estos periodistas cercanos que tanta falta hace en este oficio.
El encuentro con Carles me pilla el viernes entre el encendido de las luces navideñas de las parroquias de Escaldes (a las 18 hras) y las de la Andorra la Vella (19'30 hras) con un sonido mejorable en ambos actos, aunque por suerte privaban la estética y las luces.
Como os decía, en el viaje de vuelta a casa subo en bus (voy alternando entre Andbus y Directbus).
Hacia el final del trayecto empiezo a charlar con dos jóvenes. Un peruano de 34 y una colombiana de 26 años. Es el séptimo año que él viene a trabajar a las pistas de esquí y marchará en abril cuando acabe la temporada y dormirá con seis trabajadores en un piso del Pas de la Casa. Ella se estrena y no conoce nada de Andorra. Aterriza en el país porque una compatriota amiga suya le ha recomendado que venga a trabajar a un hotel y empieza al día siguiente. Sabe poca cosa más. Les he recomendado a ambos que aprendan catalán.
Los dos desean cosas bonitas y visualizan en Andorra una oportunidad para pegar un volantazo a sus vidas con un trabajo estable, salud y esperanza de un futuro mejor. Historias de la vida. Que les vaya bonito. Y a ustedes también. Feliz semana. Feliz mes. Disfrutad de la vida.